En Navarra, el sector porcino lleva años demostrando que la innovación no es exclusiva de las grandes tecnológicas. Aquí, la digitalización se ha convertido en una herramienta clave para producir de forma más eficiente, segura y sostenible.
Desde la mejora genética hasta el control de temperatura en las salas de despiece, los datos y la automatización están transformando la manera en que trabajamos. Ya no se trata solo de producir carne de calidad, sino de entender cada variable del proceso y anticiparse a los problemas antes de que ocurran.
DIGIT4PORK: tecnología al servicio del bienestar y la eficiencia
Uno de los proyectos más ambiciosos en este ámbito es DIGIT4PORK, una iniciativa europea que impulsa la aplicación de gemelos digitales (réplicas virtuales de procesos reales) en la cadena de producción porcina.
Entre sus participantes se encuentra Sigma Kreas, grupo empresarial navarro al que pertenecemos en Cárnicas Iruña. Su implicación en DIGIT4PORK refuerza la apuesta del sector navarro por la innovación aplicada: unificar datos de alimentación, genética, transporte y producción para mejorar la eficiencia, el bienestar animal y la sostenibilidad.
Este tipo de tecnología permite prever incidencias, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en información real. En pocas palabras, convertir el conocimiento en una herramienta de mejora continua.
Innovar también es cuidar el entorno
La digitalización tiene un impacto directo en la sostenibilidad. Los sistemas inteligentes de control de energía, temperatura y consumo de agua ayudan a reducir el desperdicio y las emisiones. En nuestra planta de Lumbier, por ejemplo, el uso de tecnología de monitorización nos permite ajustar los procesos en tiempo real para mantener la máxima eficiencia con el mínimo impacto ambiental.
Un futuro conectado y sostenible
En Cárnicas Iruña creemos que la innovación no está reñida con la tradición. Al contrario: la tecnología nos permite conservar lo esencial —la calidad, la cercanía, la confianza— mientras seguimos avanzando hacia un modelo más eficiente y responsable.
Navarra ha sabido situarse en el mapa europeo no solo por la calidad de su carne, sino por su capacidad para integrar conocimiento, ciencia y territorio. Y nosotros queremos seguir formando parte de ese movimiento que une lo mejor del campo con lo mejor de la tecnología.

